viernes, 29 de octubre de 2010

Sistemas de Tiempo Real

Los sistemas de tiempo real (STR) son sistemas informáticos que se encuentran en multitud de aplicaciones, desde la electrónica de consumo hasta el control de complejos procesos industriales. Están presentes en prácticamente todos los aspectos de nuestra sociedad como, teléfonos móviles, automóviles, control de tráfico, ingenios espaciales, procesos automáticos de fabricación, producción de energía, aeronaves, etc. Además, el auge de los Sistemas de Tiempo Real está en constante aumento, ya que cada vez más máquinas se fabrican incluyendo un número mayor de sistemas controlados por computador. Un ejemplo cercano es la industria del automóvil, ya que un turismo actual de gama media incluye alrededor de una docena de estos automatismos (ABS, airbag, etc). Otro ejemplo cotidiano son los electrodomésticos de nueva generación, que incluyen Sistemas de Tiempo Real para su control y temporización. Hoy día son tantas las aplicaciones de estos sistemas que su número duplica actualmente al de los sistemas informáticos "convencionales" o de propósito general. Las previsiones son que esta diferencia vaya en constante aumento, debido fundamentalmente el elevado crecimiento de la automatización en casi todas las facetas de la vida cotidiana. Esto convierte a esta asignatura en un complemento muy atractivo para la formación de un Ingeniero Informático.

Caratesristicas de Sistema de Tiempo Real

Las más importantes son las siguientes:
  • Gran complejidad: Los sistemas de Tiempo Real suelen ser los más complicados en cuanto a especificación, diseño y mantenimiento debido a las exigencias que plantean respecto al cumplimiento de los plazos y latencias. Además a esto se suma que en multitud de aplicaciones actuales son sistemas geográficamente distribuidos, lo que los hace todavía más complejos.
  • Ejecución simultánea de tareas: Para cumplir con los plazos especificados para el sistema casi siempre es necesario aprovechar el paralelismo intrínseco a casi todas las aplicaciones y avanzar trabajo en paralelo ejecutando simultáneamente varias tareas. Además, la distribución geográfica de los recursos que mencionábamos en el punto anterior también suele forzar esta ejecución simultánea.
  • Determinismo: Para garantizar que el sistema cumple con los plazos, debemos evitar cualquier fuente de aleatoriedad en él. Es decir, la única manera de poder garantizar que el sistema es de Tiempo Real es que siempre se comporte de la misma manera. Los tiempos de ejecución de las tareas no pueden estar afectados por fenómenos estocásticos que hagan que no sean predecibles.
  • Fiabilidad y seguridad: Por este mismo motivo es necesario que el sistema sea fiable y seguro, garantizando tolerancia a fallos en todos los casos por si alguno de los componentes del sistema no funciona adecuadamente o como se esperaba.

3 comentarios:

  1. La fiabilidad, seguridad y tolerancia de fallos en los Sistemas de Tiempo Real son factores muy trascendentales pues la aplicación de éstos requiere de una rigurosa seguridad y estabilidad. No es que simplemente toleren fallos, los anulan, ya que si un componente del sistema falla, será remplazado de inmediato por otro, para garantizar así su buen funcionamiento.

    ResponderEliminar
  2. Un sistema operativo de tiempo real es un sistema operativo que ha sido desarrollado para aplicaciones de tiempo real. Como tal, se le exige corrección en sus respuestas bajo ciertas restricciones de tiempo. Si no las respeta, se dirá que el sistema ha fallado. Para garantizar el comportamiento correcto en el tiempo requerido se necesita que el sistema sea predecible.

    ResponderEliminar
  3. son sistemas operativos realizados para con tal tolerancia a fallos que es casi imperseptibles que estos sistemas se caigan o se encuentren bugs ya que son programados para hardware especifico

    ResponderEliminar