Sistemas Operativos por lotes.
Los Sistemas Operativos por lotes, procesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución. Se reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos al mismo tiempo, evitando la espera de dos o más trabajos como sucede en el procesamiento en serie. Estos sistemas son de los más tradicionales y antiguos, y fueron introducidos alrededor de 1956 para aumentar la capacidad de procesamiento de los programas.
Cuando estos sistemas son bien planeados, pueden tener un tiempo de ejecución muy alto, porque el procesador es mejor utilizado y los Sistemas Operativos pueden ser simples, debido a la secuenciabilidad de la ejecución de los trabajos.
Algunos ejemplos de Sistemas Operativos por lotes exitosos son el SCOPE, del DC6600, el cual está orientado a procesamiento científico pesado, y el EXEC II para el UNIVAC 1107, orientado a procesamiento académico.
Algunas otras características con que cuenta los sistemas operativos por lotes son:
- Requiere que el programa, datos y órdenes al sistema sean remitidos todos juntos en forma de lote.
- Permiten poca o ninguna interacción usuario/programa en ejecución.
- Mayor potencial de utilización de recursos que procesamiento serial simple en sistemas multiusuarios.
- No conveniente para desarrollo de programas por bajo tiempo de retorno y depuración fuera de línea.
- Conveniente para programas de largos tiempos de ejecución (ej, análisis estadísticos, nóminas de personal, etc.)
- Se encuentra en muchos computadores personales combinados con procesamiento serial.
- Planificación del procesador sencilla, típicamente procesados en orden de llegada.
- Planificación de memoria sencilla, generalmente se divide en dos: parte residente del S.O. y programas transitorios.
- No requieren gestión crítica de dispositivos en el tiempo.
- Suelen proporcionar gestión sencilla de manejo de archivos: se requiere poca protección y ningún control de concurrencia para el acceso.
Sistemas Operativos de tiempo compartido.
Permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una petición a la computadora, esta la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario.
Los principales recursos del sistema, el procesador, la memoria, dispositivos de E/S, son continuamente utilizados entre los diversos usuarios, dando a cada usuario la ilusión de que tiene el sistema dedicado para sí mismo. Esto trae como consecuencia una gran carga de trabajo al Sistema Operativo, principalmente en la administración de memoria principal y secundaria.
Ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo compartido son Multics, OS/360 y DEC-10.
Características de sistemas operativos de tiempo compartido son:
- Populares representantes de sistemas multiprogramados multiusuario, ej: sistemas de diseño asistido por computador, procesamiento de texto, etc.
- Dan la ilusión de que cada usuario tiene una máquina para sí.
- Mayoría utilizan algoritmo de reparto circular.
- Programas se ejecutan con prioridad rotatoria que se incrementa con la espera y disminuye después de concedido el servicio.
- Evitan monopolización del sistema asignando tiempos de procesador (time slot).
- Gestión de memoria proporciona protección a programas residentes. Gestión de archivo debe proporcionar protección y control de acceso debido a que pueden existir múltiples usuarios acezando un mismo archivo.
lo interesante de S.O por lote es no hay que esperar a que termine un proceso para realizar otro lo que facilita mucho mas la ejecución de varios programas a la ves.
ResponderEliminarLes faltó especificar los tipos de Sistemas Batch(simpre o monoprogramado y el multiprogramado), además, cuando dicen: "Se reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos al mismo tiempo, evitando la espera de dos o más trabajos como sucede en el procesamiento en serie", no es que el multiprogramado procese todas las tareas al mismo tiempo, si no que alterna entre cada una de las tereas ocupando tiempos cortos de la CPU para cada proceso y pareciera que los ejecute todos a la vez.
ResponderEliminarLos archivos por lotes:
ResponderEliminarTienen su importancia en MSDOS, son como programas que realizan automáticamente una serie de operaciones
Los sistemas por lotes se caracterizan por ser secuenciales y por el hecho de que la CPU tiene el control total de la ejecución del proceso. Estos sistemas son muy útiles cuando se trata de la realización de procesos masivos.
La característica que delata un sistema por lotes en forma definitiva es la ausencia de interconexión entre el usuario y el trabajo mientras se ejecuta.
Un sistema operativo de tiempo compartido
En 1960 se expuso el concepto de tiempo compartido, pero como los sistemas de este tipo eran más difíciles y costosos de construir; no fueron comunes sino hasta principios de los años setenta. Al crecer la popularidad del tiempo compartido, los investigadores han tratado de combinar los sistemas por lotes y de tiempo compartido en uno solo.
Sistemas de tiempo compartido, ejecutan programas de forma concurrente con una elevada tasa de despacho de procesador conocida como context switch de forma tal que para permitir que usuarios interactuen directamente con el sistema como si fueran su único usuario.
ResponderEliminarEstos sitemas son una extensión lógica de los sitemas multiprogramados.